Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Desde el 2011, cada 30 de agosto se conmemora el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas en virtud de la resolución A/RES/65/209 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Este fenómeno no solo afecta a las víctimas, sino también a sus familiares, amistades y a la comunidad, y ha sido reconocido por los organismos internacionales de derechos humanos como una grave violación a los derechos humanos que genera múltiples ofensas a las personas.

Desde sus diferentes áreas, la Secretaría de Gobernación ha encaminado acciones para la atención a la crisis en la materia. Particularmente, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, coordina las acciones del Estado mexicano con el objetivo de brindar atención a víctimas de desaparición y a sus familiares, beneficiarias de acciones urgentes por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y dictámenes emitidos por organismos internacionales como el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, además de las comunicaciones del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y, las respectivas resoluciones de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La Unidad se solidariza con las víctimas y sus familias, reitera el compromiso para acompañarlas en su búsqueda de justicia a través de la vinculación e incidencia con las autoridades responsables de dirigir estas tareas.